Lenguaje de bajo nivel, características y funciones
Lenguaje de bajo nivel, características
y funciones
Los
lenguajes de programación son fundamentales en el organigrama actual de la
tecnología, la cual sabemos que está en todas partes y que se ocupa de que
puedan funcionar todo tipo de máquinas. Entre los principales sistemas
utilizados el lenguaje de bajo nivel es uno de los que tiene una
mayor relevancia, utilizándose en multitud de contextos. Como veremos a
continuación, uno de sus rasgos principales se encuentra relacionado con la
forma en la cual actúa de una manera directa en comunicación
con el hardware. Es un lenguaje muy utilizado para
sistemas operativos, control de todo tipo de máquinas o aplicaciones que usan
sistemas en tiempo real.
¿Qué es el lenguaje de bajo nivel?
Como decimos, la ciencia informática
se basa en diferentes lenguajes de programación para que todas las funciones se
lleven a cabo de forma adecuada.
Son muchos los tipos de lenguaje
con los que podemos trabajar, pero nosotros
vamos a centrarnos en el de bajo nivel. Aunque la palabra “bajo” pueda sonarte
a algo de menor calidad, en esta ocasión bajo no va a tener nada que ver con un
aspecto negativo. Cuando hablamos de lenguaje de este tipo nos vamos a referir
a aquel cuyas pautas de actuación están muy ligadas a las instrucciones del
hardware y además suele depender de los ordenadores que utilizan dicho lenguaje.
Principalmente el aspecto que más va a
incidir de la computadora es el físico. El lenguaje de bajo nivel apenas se separa del hardware al que
acompaña, pero no por ello va a ser menos potente, simplemente lo
utilizaremos para otro tipo de tareas.
En cualquier caso, hay que tener en
cuenta que este lenguaje funciona en mayor medida gracias a un proceso de instrucciones
muy elaborado, por lo que es un tipo de lenguaje que revisa hasta el más mínimo
detalle.
Tipos de lenguaje de bajo nivel
Al hablar de lenguaje de bajo nivel no
nos referimos a uno en concreto, de hecho, este término engloba a tres tipos
diferentes de lenguaje de bajo nivel, aunque
todos ellos comparten características similares.
El primero que nos encontramos es
el famoso Código Binario. Seguro que has oído hablar en más de
una ocasión de él y es que es el lenguaje más básico que forma parte de todos
los sistemas informáticos. Es muy habitual por ser bastante sencillo de
utilizar. Tan solo se usan dos números para formar el código, el 1 que
representa al “todo” y el 0 que por el contrario es el “nada”.
En un segundo escalón se
encuentra el lenguaje máquina. También bastante utilizado puesto
que, como su propio nombre indica, este va a ser el código por el que se va a
comunicar instrucciones a la máquina. Es indispensable el uso de este lenguaje,
ya que con él se envían de forma literal todas las tareas que hay que llevar a
cabo.
Por último
tenemos el lenguaje ensamblador, algo más complicado porque los códigos que utiliza no los
descifra directamente el ordenador, por lo que habrá que pasarlo a lenguaje de
máquina para que la computadora entienda la orden que estamos queriendo
transmitirle. Es un tipo de lenguaje muy ligado al hardware y además necesita
herramientas especiales para convertirlo a otro lenguaje.
Características a valorar
El lenguaje de bajo nivel suele presentar
bastantes ventajas, puesto que
utiliza un código sencillo con instrucciones directas, de fácil conversión y es
muy adaptable, además de que trabaja a gran velocidad.
En contraposición a estas
características positivas podemos encontrarnos algunas pequeñas desventajas,
como es el caso de que este lenguaje está demasiado ligado al hardware, lo que
hace que sea complicado estructurar algunos programas. De igual modo, también
se necesita una especial atención en el momento de usarlo para no cometer
errores que puedan aumentar de forma sensible el trabajo y la revisión que se
haga del código.
A día de hoy, con lo bueno y con lo
malo, el lenguaje de bajo nivel se ha establecido como
uno de los referentes para los profesionales de la industria tecnológica. Tiene una
importancia extrema y es conveniente dominarlo en todas sus vertientes para
poder desenvolvernos con eficacia bajo todo tipo de situaciones. Con él muchos
grandes proyectos tecnológicos se llevan a cabo con muy buenos resultados y
aporta importantes características que no tiene el lenguaje de alto nivel.
Comentarios
Publicar un comentario